ENISA es una de las principales vías de financiación pública para empresas en crecimiento; startups y pymes innovadoras en todo el Estado. La Empresa Nacional de Innovación ofrece préstamos participativos con condiciones más flexibles que las de la banca tradicional, lo que la ha convertido en un actor clave dentro del ecosistema emprendedor nacional.
Cualquier pyme que tenga un proyecto de crecimiento puede cofinanciar sus proyectos con ENISA no se requieren ni avales ni garantías permitiendo a los socios complementar las inversiones con más capital sin comprometer el patrimonio.
Más disponibilidad y flexibilidad
Un cambio relevante de este 2025 es que ENISA ha aumentado notablemente la capacidad de distribución de fondos. Si antes los recursos se concedían según el orden de solicitud y podían agotarse en determinados periodos, actualmente hay disponibilidad durante todo el año.
Además, el presupuesto previsto se ha triplicado y alcanza los 303 millones de euros, que se destinarán a startups y pymes con proyectos de crecimiento.
La nueva línea de financiación: ENISA Startups y Pymes
Entre las novedades más destacadas está la reorganización de las líneas, con el objetivo de llegar a finanzar más proyectos de crecimiento.
La principal novedad es la creación de la línea Startups y Pymes, vigente desde agosto de 2025. Sustituye las antiguas convocatorias de Jóvenes Emprendedores, Emprendedores y Crecimiento, y se convierte en la línea de referencia. Su objetivo es apoyar a pymes y startups que presenten un proyecto viable y con potencial de crecimiento.
Emprendedoras Digitales
Desde hace cuatro años, sigue siendo una apuesta estratégica. Esta línea impulsa el liderazgo femenino en proyectos con un componente digital claro y está destinada a empresas en fase de crecimiento, consolidación o internacionalización.
Para cumplir con los requisitos, será necesario que el proyecto esté liderado por al menos una mujer en el equipo fundador, en el consejo de administración o en puestos directivos relevantes.
Otras líneas de ENISA
ENISA mantiene dos líneas verticales enfocadas a ámbitos estratégicos. Por un lado, la línea AgroInnpulso, para empresas del sector agroalimentario y del mundo rural que incorporen tecnología o innovación en su cadena de valor.
Por otro, la línea Audiovisual e Industrias Creativas, que apoya a pymes del sector audiovisual, de los videojuegos y de la industria cultural y creativa.
De manera excepcional, también se ha activado la línea ENISA Dana, con fondos destinados a pymes afectadas por los desastres naturales de la DANA.
Principales condiciones de las líneas de financiación
Los préstamos ENISA van de los 25.000 euros hasta 1.500.000 euros. A partir de 300.000 euros, es obligatorio presentar cuentas auditadas.
El tipo de interés variable combina dos tramos; el primero: Euríbor (+4% o 6% según el rating de la operación) y el segundo tramo: Euríbor (+4,5% o 6,5% según el rating de la operación y rentabilidad de la empresa).
Los plazos de devolución pueden llegar hasta 7 años en el caso de la línea Startups y Pymes, y hasta 9 años en el resto. En cuanto a la carencia, se pueden conceder hasta 5 años en la línea principal y hasta 7 en las demás.
Los intereses y la cuota principal se amortizan trimestralmente, con cuotas que aumentan progresivamente a lo largo de los años para favorecer una evolución de la estructura financiera equilibrada.
Existe la comisión por amortización anticipada que se cobra el equivalente al segundo tramo de intereses que se habría devengado hasta el vencimiento, calculado al tipo máximo, menos los intereses ya pagados hasta la fecha de amortización.
ENISA impulsando el ecosistema emprendedor
En 2025, ENISA refuerza su posición como actor clave del ecosistema innovador español, ofreciendo financiación para startups y pymes en crecimiento. Su modelo, basado en flexibilidad y ausencia de garantías, la consolida como una opción de financiación imprescindible para impulsar proyectos en etapas iniciales, rondas de financiación y fases de crecimiento dentro de un mercado cada vez más cambiante y competitivo. Para más información puedes ver la página de ENISA.