A medida que el sector del software sigue evolucionando a un ritmo elevado, las soluciones de Software como Servicio (SaaS) impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) se han convertido en un factor clave en las estrategias de inversión y de adquisiciones.
En 2025, esta tendencia se puede observar claramente en los intereses de inversores estratégicos, corporaciones y fondos de capital privado, que buscan aumentar la creación de valor y la competitividad a largo plazo mediante la integración de capacidades de IA en sus carteras de productos.
El auge de la Inteligencia Artificial en plataformas de software
El mercado global de soluciones de software y datos está atravesando una transformación profunda. La integración de IA en servicios basados en la nube se ha convertido rápidamente en una parte esencial de las demandas de las empresas, impulsada por la necesidad de diferenciar productos, aumentar el engagement con los clientes y mejorar la eficiencia operativa. Como resultado, el interés de los inversores en empresas SaaS con IA ha crecido significativamente, reflejado en las transacciones de M&A durante los últimos 18 meses.
Las grandes corporaciones buscan mejorar sus carteras de productos, mientras que los fondos de capital privado persiguen modelos de negocio escalables y basados en datos.
Una tendencia clave es la evolución del modelo de precios de licencias SaaS. Asimismo, los proveedores monetizan ampliaciones de las funcionalidades de las plataformas SaaS impulsadas por IA, como:
- Automatización de procesos.
- Análisis en tiempo real.
- Recomendaciones inteligentes.
En muchos casos, adquirir estas capacidades mediante crecimiento inorgánico resulta más eficiente que desarrollarlas internamente, especialmente ante la escasez de talento cualificado y la creciente competencia en el sector.
Cambios en la estrategia corporativa
La integración de IA se ha convertido en un motor de productividad en múltiples sectores. Las empresas obtienen resultados tangibles al desplegar IA en funciones como gestión de la cadena de suministro, automatización de marketing, previsión financiera y atención al cliente.
La Inteligencia Artificial como Servicio (AIaaS) está ganando relevancia, permitiendo acceder a funcionalidades avanzadas sin necesidad de expertos internos. Estas plataformas ofrecen capacidades adaptativas a la tipología de cliente.
Source: Goldman Sachs Global Investment Research
Paralelamente, la volatilidad del mercado ha hecho que los ajustes de valoración en el segmento SaaS sean más atractivos, generando oportunidades de inversión. Varias empresas de software experimentaron correcciones de valoración en 2023 y 2024, posicionándolas como objetivos de adquisición. La inversión global en IA por parte de fondos de capital privado aumentó un 18,7 % en 2024 respecto al año anterior, reflejando el interés de los inversores en el potencial de AIaaS.
Casos destacados de M&A
Algunos ejemplos recientes ilustran la tendencia de combinar SaaS e IA en inversiones estratégicas:
- Microsoft y OpenAI: Microsoft ha realizado varias inversiones significativas en OpenAI y continua con negociaciones para adquirir más propiedad. Su objetivo es garantizar su acceso a tecnologías críticas de IA y consolidandar su liderazgo en soluciones empresariales impulsadas por inteligencia artificial.
- Lovable: La startup especializada en “vibe coding”, recaudó $200M en su última ronda de inversión, alcanzando una valoración de $1,8B. Creada en Suecia hace solo dos años, la startup Lovable cuenta ya con grandes inversores como Revolut i Klarna.
- ElevenLabs: La empresa de inteligencia artifical de clonación de voz recaudó $180M con una valoración de $3,3B en su ronda series C.
Estos casos son ejemplos de como los inversores tienen actualmente la tendencia de invertir en empresas que incorporen la IA generativa después del famoso caso ChatGPT de OpenAI que ha monitorizado con éxito el servicio de productos impulsados por IA.
Source: Software Equity Group – Annual SaaS Report 2025
Comparativa en M&A: SaaS tradicionales vs. compañías de IA
Aunque las empresas SaaS e IA comparten un modelo basado en software y suscripción, las motivaciones de adquisición suelen ser diferentes:
SaaS tradicionales
-
Estabilidad financiera: foco en ARR, retención de clientes y márgenes consistentes.
-
Sinergias estratégicas: reducción de costes de adquisición y riesgos de comercialización al integrar operaciones consolidadas.
-
Menor riesgo regulatorio: exposición legal limitada en comparación con negocios de IA.
-
Escalabilidad predecible: crecimiento sólido en plataformas ya establecidas.
Compañías de IA
-
Talento e IP: adquisición de algoritmos, datasets y equipos técnicos especializados.
-
Innovación sobre rentabilidad: prioridad en diferenciación de producto más que en ingresos inmediatos.
-
Regulación y ética: necesidad de alinearse con marcos normativos emergentes, especialmente en la UE.
-
Transformación estratégica: capacidad de redefinir la oferta principal y construir ventajas competitivas sostenibles.
Retos y oportunidades en 2025
-
SaaS: mercado saturado, riesgo de churn y menor flexibilidad de adaptación.
-
IA: ingresos creciendo a un ritmo ≈35 % mayor que SaaS, pero con desafíos en escalabilidad, costes de infraestructura y modelos de monetización.
En ambos casos, la competencia es intensa: startups bien financiadas y grandes tecnológicas presionan los múltiplos de adquisición y aumentan los riesgos de ejecución.
Implicaciones para M&A
Las fusiones y adquisiciones siguen siendo un mecanismo eficaz para capturar capacidades estratégicas, acelerar el time-to-market y consolidar posiciones de mercado.
Las adquisiciones SaaS aportan excelencia operativa, ingresos recurrentes y escalabilidad, mientras que las adquisiciones de IA ofrecen valor transformacional y acceso a tecnologías disruptivas.
Las oportunidades más atractivas combinan ambos enfoques, plataformas de software con fundamentos financieros sólidos potenciadas con IA, generando valor sostenido al alinear innovación a largo plazo con rendimiento a corto plazo.
Convergencia de SaaS e IA
La línea entre SaaS e IA se está difuminando. La IA deja de ser un complemento y se convierte en un motor estratégico central, y los procesos de due diligence ya incluyen evaluación de madurez, gobernanza y adaptabilidad. Para inversores financieros y corporativos, la convergencia SaaS-IA representa una oportunidad para redefinir el valor empresarial en el corto largo plazo.